martes, 15 de abril de 2014

¿Del porqué el aula invertida o Flipped Classroom?

aulainvertidaLa semana pasada mencionaba que había sido muy accidentada ya que he pasado 4 días de corre, corre entre médicos, clínicas y proveedor de mi seguro (HCM) para tramitar la carta aval, pues mi hijo estaba enfermo y había que intervenirlo quirúrgicamente,  pues le comento que esta semana correspondiente a la UNIDAD 4, del curso EduPLEmooc, no ha sido diferente, ya que desde el martes que ingreso a la Clínica hasta hoy viernes, pero gracias a Dios ha mi hijo fue operado,  todo fue un éxito y ya estamos en casa.
Como seres humanos no estamos excepto a estos tipos de problemas, como me sucedió y tuve que ausentarme de mis labores cotidianas, por consiguiente, nuestros estudiantes no se escapan a esta situación, por lo cual pueden faltar a clase.
El Flipped Classroom o aula invertida, tuvo sus orígenes de manera similar lecciones en internet para aquellos estudiantes que habían faltado a las clases, dos innovadores jugaron un papel fundamental, los profesores Jonathan Bergman y Aarom Sams del instituto Woodland Park en Colorado, EEUU. En el año 2007 descubrieron un software para grabar presentaciones en PowerPoint y publicaron dichas lecciones.
Pero hay que dejar claro que muchos factores y personas  influenciaron la creación y adopción del modelo de la “clase al revés”, tales como, Eric Mazur, desarrolló la instrucción entre pares en la década de 1990.  En 2004, Salman Khan comenzó a grabar videos a pedido de un primo más joven, entre otros.
¿Pero en qué consiste?
Consiste en invertir el modelo tradicional de enseñanza, en vez de dar la clase en la escuela y las tareas para la casa, se invierte esta relación.
¿y cómo se puede invertir el aula?
El modelo de aula invertida requiere que los estudiantes vean videos online en sus casas referente a la temática que se tratará en el aula de clase y ejecutaran las tareas apoyadas por el profesor.
¿Del porqué el aula invertida o Flipped Classroom?
La razones las di al principio de este post, muchas veces tanto docentes como estudiantes se ausenta de las aulas de clase, trayendo como consecuencia el atraso curriculares de los mismo, por otra parte el modelo de aulas invertida permite trabajar con los diferentes estilos de aprendizaje, visuales, auditivos y Kinestésico, ya que nuestros discentes toman las riendas de sus lecciones a través de la tecnología. En una postura muy personal creo que el  docente debe apropiarse las TIC, con el fin de desarrollar las competencias digitales que requiere y dar repuesta a sus estudiantes a través de la TIC, ya que es él quien conoce la realidad de sus estudiantes, con lo cual evitaría mucho tiempo perdido cuando navega sin rumbo en buscas de vídeos que se adapten a su contexto, además, de los estilo de aprendizaje, es que van a estudiar en su medio  TICs, son nativos digitales, que va ayudarle en el  manejo eficiente de las tecnologías, y potenciar autónomía para aprender aprender.
Aunque si queremos invertir el aula, dejemos que los estudiantes se conviertan en verdaderos coach, ya que entre más se enseña más se aprende.
basando en los aputes de escuela20.com se tienen 4 aspecto a considerar
  • ADAPTACIÓN: no todo el alumnado es igual y algunos/as estudiantes requieren mayor tiempo de adaptación
  • LOS VIDEOS (BIEN HECHOS): Los vídeos son el componente más utilizado en esta metodología: los más eficaces son aquellos capaces de lograr que el alumnado se (auto) responsabilice de su aprendizaje.
  • EL TIEMPO DE GRABACIÓNdebes de saber que muy posiblemente el tiempo que inviertas en grabar las clases será mayor de lo previsto, al menos, en los inicios. Muy particularmente los videos a mostrar no deben ser muy largo en tiempo
  • ELIGIENDO EL FORMATO DEL VÍDEO: El formato que se pueda reproducir en la mayoría de reproductores y que son compatibles con cualquier sistema operativoYoutube es una alternativa online más utilizada.
Por tal razón, El tema de investigación que he escogido ha sido Flipped Classroom. Para ello me he unido a la comunidad de G+ que administra Olga Martín González y Manuel Domínguez Gómez, en twitter nos puedes ubicar a través del hastag #flipclassAfania. Además, contamos con 108 miembros y sigue creciendo.
Flipped Classroom es una comunidad que comparte, colabora e interactúa en el estudio de este modelo pedagógico  para la enseñanza y aprendizaje de nuestros estudiantes a través de las Tecnología de Información y Comunicación

Les dejo un material que hice para trabajar criterios de divisibilidad previo a las tareas de MCD y MCD en el aula de clase.

Criterios de divisibilidad:

Los criterios de divisibilidad son reglas que sirven para saber si un número es divisible por otro sin necesidad de realizar la división.

 

  • Criterio de divisibilidad por 2

Un número es divisible por 2si termina en cero o cifra par (2, 4, 6 u 8).

Ejemplo:  30, 24, 238, 1026.

  • Criterio de divisibilidad por 3

Un número es divisible por 3, si la suma de sus cifras es divisible por 3
Ejemplo:  564

5 + 6 + 4 = 15, es divisible de 3,

porque 15 entre 3 = 5

Otro ejemplo:  2040

2 + 0 + 4 + 0 = 6, es divisible de 3,

porque 6 entre 3 = 2

  • Criterio de divisibilidad por 5

Un número es divisible por 5si termina en cero o cinco.
Ejemplo:  45, 515, 7520
AHORA ABRE NUESTRO PROGRAMA EDUCATIVO   Y PRÁCTICA LOS EJERCICIOS .
 Cordialmente,
Carlos Luis Gómez Valderrama
fuentes:

No hay comentarios:

Publicar un comentario